¿Quieres entender a fondo cómo funciona el capitalismo y debatir sus efectos en la vida cotidiana y el trabajo? Te invitamos a unirte a nuestro grupo de estudio colaborativo, que dará comienzo el 22 de octubre, miércoles. Este grupo de estudio es fruto del compromiso con la formación en cuestiones económicas, tras la consulta a militancia de diversas organizaciones en 2024.
¿A quién va dirigido?
Este grupo de estudio está pensado para:
- Personas asociadas al ICEA, como parte de su compromiso con la formación y el análisis colectivo.
- Trabajadoras y trabajadores que quieran analizar las dinámicas de poder en el mundo del trabajo.
- Estudiantes con interés en la economía política crítica.
- Militantes de organizaciones sociales y sindicales que busquen herramientas teóricas y prácticas para la acción colectiva.
¿Qué vamos a hacer?
Durante 4 meses, exploraremos los conceptos clave del capitalismo a partir de un enfoque crítico y participativo. El documento de referencia será el clásico Introducción a la economía: competencia, autoritarismo y cambio en las economías capitalistas, de los economistas radicales Samuel Bowles y Richard Edwards.
Exploraremos cuestiones como:
- Competencia, autoritarismo y cambio en la economía.
- El excedente económico y la explotación laboral.
- La acumulación de capital como motor de cambio.
- Tecnología, control y conflictos en el trabajo.
Cronograma provisional inicial
- 22 octubre 2025: Un enfoque tridimensional para el estudio de la economía
- 5 noviembre 2025: El excedente
- 19 noviembre 2025: El capitalismo y otros sistemas económicos
- 3 diciembre 2025: La acumulación y el cambio en las economías capitalistas
(Y así hasta febrero 2026, cubriendo los 8 primeros capítulos)
El horario de inicio será a las 19:00 h (hora Bilbao)
Metodología
Cada sesión (1h 45min, cada dos semanas) se organiza en:
- 15 min: Resumen del capítulo (hecho por un participante distinto cada vez).
- 45 min: Debate guiado con preguntas críticas.
- 30 min: Aplicación a casos actuales y reflexiones.
- 15 min: Definición de tareas para la próxima sesión.
Además, habrá roles rotativos (moderador/a, responsable de resumen, registro de conclusiones).
¿Por qué unirte?
- Para comprender la lógica del capitalismo y sus contradicciones.
- Para fortalecer el pensamiento crítico en el ámbito laboral, social y comunitario.
- Para debatir casos actuales como plataformas digitales, precarización, desigualdad y conflictos laborales.
- Para construir colectivamente conocimiento y alternativas desde el ICEA.
¿Cómo participar?
- Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando nombre y apellidos, formación (formal e informal), lugar de residencia y si participas o militas en algún grupo/colectivo/organización/sindicato…
- No se necesita formación previa en economía: el grupo está pensado para aprender de manera colaborativa.
- Habrá un número máximo de participantes, para que la fluidez y gestión del grupo de estudio tenga un mínimo de calidad.
- Sólo hace falta conexión a internet y un ordenador, para conectarse a las sesiones.
Precio y materiales
Se facilitarán los materiales en formato PDF. Por su puesto esto es gratis, pero nada no lo es realmente en este mundo que habitamos. Por eso recordar, que ha sido posible gracias a el trabajo desinteresado de socios y socias del Instituto, junto a diversas personas colaboradoras. Por tanto, también podeis ser vosotras, que habéis podido disfrutar de este grupo, las que hagan posible nuevos grupos o formaciones para otras personas interesadas. Si crees que puedes contribuir de alguna manera, sea con tiempo o alguna aportación, no dejes pasar la oportunidad. Nuestra cuenta es la siguiente: ES4215500001290012507620 (Fiare)