Conformación y llamamiento a integrar el Comité Internacional de Solidaridad con la Autogestión en la Argentina

manifestación por las empresas recuperadas

El Instituto de Ciencias Económicas y de la Autogestión (ICEA) es firmante de este llamamiento para la creación de un Comité Internacional de Solidaridad con las Empresas Recuperadas por los y las Trabajadoras en Argentina. Invitamos a todas las organizaciones hermanas de diferentes países a participar activamente para que se adhieran al mismo. Solicita información en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. A continuación os compartimos el manifiesto de adesión en castellano, galego y català:

 

En castellano:

 

Conformación y llamamiento a integrar el Comité Internacional de Solidaridad con la Autogestión en la Argentina

 

Las empresas recuperadas por sus trabajadores de la Argentina son el movimiento contemporáneo más emblemático de autogestión del trabajo, no solo en América Latina sino a nivel global. Surgidas durante los años 90 en el auge del neoliberalismo, adquirieron visibilidad mundial a partir de la crisis argentina del 2001, con más de un centenar de ocupaciones de fábricas y empresas de todo tipo. En la actualidad, el movimiento cuenta con más de 400 cooperativas de trabajadores en todo el territorio de la Argentina, desde fabricas industriales, productoras de alimentos, proveedoras de todo tipo de servicios, incluyendo escuelas y hospitales. Cerca de 14000 trabajadores y trabajadoras viven del trabajo autogestionado de estas empresas quebradas y abandonadas por el capital y puestas a funcionar bajo autogestión producto de la lucha, la voluntad y la creatividad de sus obreros y obreras. La aparición de las empresas recuperadas volvió a poner en el debate de la clase trabajadora y los movimientos sociales la experiencia histórica de la autogestión, más allá del cooperativismo institucional.

 

Esa experiencia está en riesgo bajo el gobierno de extrema derecha y ultraliberal de Javier Milei, que gobierna la Argentina desde diciembre de 2023. Si bien no hay, hasta ahora, un ataque directo contra las empresas recuperadas, representan todo lo que Milei y su gobierno atacan: una experiencia colectiva, de gestión comunitaria y solidaria, todo lo contrario, a la selva del mercado dominado por las corporaciones trasnacionales que propone y en que está convirtiendo al país. El gobierno de Milei es un laboratorio del proyecto del fascismo de mercado, destruyendo todo tipo de regulación pública a favor de los derechos del pueblo, atacando especialmente la salud, la educación y los derechos laborales, llevando a la industria local al colapso y los ingresos de los trabajadores al límite de la subsistencia, mientras reprime toda oposición y alinea a la Argentina incondicionalmente con los gobiernos de Donald Trump y Benjamín Netanyahu. Si bien no es el único país en el mundo gobernando por esta variante de la ultraderecha, es un peligroso ejemplo a imitar, demostrando su viabilidad a través de un eventual éxito en un país caracterizado por un fuerte movimiento social.

 

En particular, la experiencia de las empresas recuperadas está siendo asediada por la destrucción económica, la baja de la producción, la caída del consumo y la agresión de jueces, medios de comunicación y avance de la represión. Una veintena de cooperativas han cerrado producto de esta situación y en otras se vive un descenso de su actividad en porcentajes que van entre el 20 y el 80% de su capacidad. Preservar lo mejor de la experiencia autogestionaria mundial, creemos, no es solo una lucha válida en la Argentina, sino importante para el movimiento social mundial.

Por eso, diversas organizaciones y personas de distintos países, en gran parte –pero no exclusivamente– participantes de la red internacional Economía de los Trabajadores y Trabajadoras, hemos decidido conformar este Comité Internacional de Solidaridad con la Autogestión en la Argentina, con el objetivo de colaborar con el sostenimiento del movimiento, tanto en la difusión de sus problemáticas y en campañas de solidaridad activa para ayudar a la organización en la Argentina como en la circulación de sus productos, como forma de visibilización y de auxilio económico, en distintos países del mundo, llevando el ejemplo del trabajo y la producción sin patrón. Llamamos a quienes quieran colaborar y solidarizarse a integrar este comité y organizar y proponer acciones para fortalecer y sostener una experiencia que es ejemplo global de autogestión y lucha.

 

En galego:

 

Conformación e chamamento a integrar o Comité Internacional de Solidariedade coa Autoxestión na Arxentina

 

As empresas recuperadas polos seus traballadores na Arxentina son o movemento contemporáneo máis emblemático de autoxestión do traballo, non só en América Latina senón a nivel global. Xurdidas durante os anos 90 no auxe do neoliberalismo, adquiriron visibilidade mundial a partir da crise arxentina do 2001, con máis dun cento de ocupacións de fábricas e empresas de todo tipo. Na actualidade, o movemento conta con máis de 400 cooperativas de traballadores en todo o territorio da Arxentina, desde fábricas industriais, produtoras de alimentos, provedoras de todo tipo de servizos, incluíndo escolas e hospitais. Preto de 14000 traballadores e traballadoras viven do traballo autoxestionado destas empresas quebradas e abandonadas polo capital e postas a funcionar baixo autoxestión produto da loita, a vontade e a creatividade dos seus obreiros e obreiras. A aparición das empresas recuperadas volveu poñer no debate da clase traballadora e os movementos sociais a experiencia histórica da autoxestión, máis alá do cooperativismo institucional.

Esa experiencia está en risco baixo o goberno de extrema dereita e ultraliberal de Javier Milei, que goberna a Arxentina desde decembro de 2023. Aínda que non hai, ata agora, un ataque directo contra as empresas recuperadas, representan todo o que Milei e o seu goberno atacan: unha experiencia colectiva, de xestión comunitaria e solidaria, todo o contrario, á selva do mercado dominado polas corporacións transnacionais que propón e en que está convertendo ao país. O goberno de Milei é un laboratorio do proxecto do fascismo de mercado, destruíndo todo tipo de regulación pública a favor dos dereitos do pobo, atacando especialmente a saúde, a educación e os dereitos laborais, levando á industria local ao colapso e os ingresos dos traballadores ao límite da subsistencia, mentres reprime toda oposición e aliña á Arxentina incondicionalmente cos gobernos de Donald Trump e Benjamín Netanyahu. Aínda que non é o único país no mundo gobernado por esta variante da ultradereita, é un perigoso exemplo a imitar, demostrando a súa viabilidade a través dun eventual éxito nun país caracterizado por un forte movemento social.

En particular, a experiencia das empresas recuperadas está sendo asediada pola destrución económica, a baixa da produción, a caída do consumo e a agresión de xuíces, medios de comunicación e avance da represión. Unha vintena de cooperativas pecharon produto desta situación e noutras vive un descenso da súa actividade en porcentaxes que van entre o 20 e o 80% da súa capacidade. Preservar o mellor da experiencia autoxestionaria mundial, cremos, non é só unha loita válida na Arxentina, senón importante para o movemento social mundial.

Por iso, diversas organizacións e persoas de distintos países, en gran parte –pero non exclusivamente– participantes da rede internacional Economía dos Traballadores e Traballadoras, decidimos conformar este Comité Internacional de Solidariedade coa Autoxestión na Arxentina, co obxectivo de colaborar co sostemento do movemento, tanto na difusión das súas problemáticas e en campañas de solidariedade activa para axudar á organización na Arxentina como na circulación dos seus produtos, como forma de visibilización e de auxilio económico, en distintos países do mundo, levando o exemplo do traballo e a produción sen patrón. Chamamos a quen queiran colaborar e solidarizarse a integrar este comité e organizar e propor accións para fortalecer e sosteñer unha experiencia que é exemplo global de autoxestión e loita.

  

En català:

Conformació i crida a integrar el Comitè Internacional de Solidaritat amb l'Autogestió a l'Argentina

Les empreses recuperades pels seus treballadors de l'Argentina són el moviment contemporani més emblemàtic d'autogestió del treball, no sols a Amèrica Llatina sinó a nivell global. Sorgides durant els anys 90 en plena pujada del neoliberalisme, van adquirir visibilitat mundial a partir de la crisi argentina del 2001, amb més d'un centenar d'ocupacions de fàbriques i empreses de tota mena. En l'actualitat, el moviment compte amb més de 400 cooperatives de treballadors en tot el territori de l'Argentina, des de fabriques industrials, productores d'aliments, proveïdores de tota mena de serveis, incloent-hi escoles i hospitals. Prop de 14.000 treballadors i treballadores viuen del treball autogestionat d'aquestes empreses que van fer fallida i van ser abandonades pel capital i posades a funcionar sota autogestió producte de la lluita, la voluntat i la creativitat dels seus obrers i obreres. L'aparició de les empreses recuperades va tornar a posar en el debat de la classe treballadora i els moviments socials l'experiència històrica de l'autogestió, més enllà del cooperativisme institucional.


Aquesta experiència està en risc sota el govern d'extrema dreta i ultraliberal de Javier Milei, que governa l'Argentina des de desembre de 2023. Si bé no hi ha, fins ara, un atac directe contra les empreses recuperades, representen tot el que Milei i el seu govern ataquen: una experiència col·lectiva, de gestió comunitària i solidària, tot el contrari a la selva del mercat dominat per les corporacions trasnacionals que proposa i en què està convertint al país. El govern de Milei és un laboratori del projecte del feixisme de mercat, destruint tot tipus de regulació pública a favor dels drets del poble, atacant especialment la salut, l'educació i els drets laborals, portant la indústria local al col·lapse i els ingressos dels treballadors al límit de la subsistència, mentre reprimeix tota oposició i alinea a l'Argentina, incondicionalment, amb els governs de Donald Trump i Benjamín Netanyahu. Si bé no és l'únic país en el món governat per aquesta variant de la ultradreta, seria un perillós exemple a imitar, si demostrés la possibilitat de la seva imposició en un país caracteritzat per un fort moviment social.


En particular, l'experiència de les empreses recuperades està sent assetjada per la destrucció econòmica, la baixa de la producció, la caiguda del consum i l'agressió dels jutges, mitjans de comunicació i l’increment de la repressió. Una vintena de cooperatives han tancat ja, producte d'aquesta situació, i en unes altres es viu un descens de la seva activitat en percentatges que van entre el 20 i el 80% de la seva capacitat. Preservar el millor de l'experiència autogestionària mundial, creiem, no és només una lluita vàlida a l'Argentina, sinó important per al moviment social mundial.


Per això, diverses organitzacions i persones de diferents països, en gran part –però no exclusivament– participants de la xarxa internacional Economia dels Treballadors i Treballadores, hem decidit conformar aquest Comitè Internacional de Solidaritat amb l'Autogestió a l'Argentina, amb l'objectiu de col·laborar amb el sosteniment del moviment, tant en la difusió de les seves problemàtiques i en campanyes de solidaritat activa per a ajudar a l'organització a l'Argentina, com en la circulació dels seus productes, com a forma de visibilització i d'auxili econòmic, en diferents països del món, portant l'exemple del treball i la producció sense patró. Cridem als qui vulguin col·laborar i solidaritzar-se a integrar aquest comitè i organitzar i proposar accions per a enfortir i sostenir una experiència que és exemple global d'autogestió i lluita.