Convocatoria de ponencias para las V Jornadas de Economía Crítica en la Ciudad Autonoma de Buenos Aires para los días 25, 26, 27 de Agosto. Las jornadas tienen como título "La crisis global como crisis del pensamiento económico". Habrá 6 ejes temáticos: 1. Contexto geopolítico y estrategias de desarrollo en un mundo en crisis, 2. Argentina: industria y sector primario en la post-convertibilidad, 3. El nuevo sistema financiero tras la crisis, 4. Relaciones capital-trabajo en la actualidad latinoamericana, 5. Críticas y alternativas al pensamiento dominante y al actual paradigma educativo en Economía, 6. Otra economía es posible. 
  V Jornadas de Economía Crítica [Argentina]
 La actual crisis   internacional, que también afecta al plano nacional y latinoamericano, nos   obliga a reflexionar. A nuestro alrededor se evidencian innumerables   conflictos en el sistema económico mundial, con múltiples manifestaciones y   los pretendidos expertos no logran explicar sus causas y sólo proponen viejas   recetas.
 En tanto, ¿la   Economía Política como Ciencia puede desprenderse de las cadenas que el orden   imperante le ha arrojado encima, de los prejuicios de la doctrina degradada   que se nos enseñan en las Universidades, de las trabas que enfrentan los   movimientos sociales para, a la vez, reproducirse como trabajadoras/es y   desarrollar una conciencia liberadora? En este contexto, ¿qué debe aportar la   Economía Política? ¿Es ella capaz de colaborar de algún modo con la urgencia   de las/os trabajadoras/es del mundo por resistir y avanzar en el   reconocimiento de sus derechos? ¿Con qué actores y con qué otras Ciencias   debe relacionarse la Economía Política, para avanzar conceptualmente hacia   una teoría que nos permita comprender y transformar nuestra realidad?
 Las V Jornadas de Economía Crítica (JEC) se   proponen consolidar el espacio de discusión abierto hace ya 6 años, para que estudiantes, graduadas/os, docentes,   investigadoras/es y profesionales en Ciencias Económicas y Sociales puedan   reflexionar, debatir e interpretar su realidad. Nuestra intención aborda todo   el espectro del pensamiento y accionar sociales, políticos y económicos   críticos, combinando los aportes teóricos de cada disciplina con la dinámica   propia de las organizaciones sociales.
 Las JEC han tenido un   importante e ininterrumpido crecimiento desde su primera edición en 2007 en   La Plata; pasando por la organización en 2008 del IV Coloquio Internacional   de la SEPLA; las II JEC en 2009 en Bahía Blanca; en 2010, las III JEC en   Rosario; y recientemente las IV JEC en Córdoba en 2011. A todo esto se suman   el Primer y Segundo Encuentro Nacional de Discusión de Planes de Estudios,   realizados en Mar del Plata en 2010 y en Quilmes en 2011. Sin embargo, el   mayor éxito de este espacio de análisis, discusión y formación pluralista y   abierto reside en la riqueza de sus intercambios, en la contundencia de sus   críticas y aportes a las Ciencias Sociales y en el entusiasmo que han ayudado   a construir los centenares de participantes en reuniones y debates realizados   en estos años; sumado al número cada vez mayor de personas que se comprometen   voluntariamente en su organización y difusión.
 En efecto, las JEC se   proponen continuar abriendo nuevos   horizontes y caminos para la Economía Política, en un ámbito donde la   ortodoxia dominante (en la academia y en las instituciones educativas)   pretende atiborrarnos de ahistoricidad, de pensamiento único y monolítico, de   herramientas que poco sirven para explicar la realidad y actuar sobre ella.   Hoy nos encontramos caminando hacia   una verdadera red de economistas críticos, que colabore en trascender (en   el tiempo y en el espacio) las limitaciones que enfrenta en nuestro país y   continente el desarrollo de la Economía Política como Ciencia.
 Las V JEC tendrán lugar en la Facultad de Ciencias Económicas de la   Universidad de Buenos Aires (Av. Córdoba 2122). Los días jueves 23,   viernes 24 y sábado 25 de agosto de 2012, de 9:00 a 20:00 hs.   aproximadamente, se abrirán para el debate varias instancias, entre las   cuales se incluyen mesas de trabajo para la presentación de ponencias,   paneles de debate, talleres de formación y actividades especiales, tal como   en las Jornadas pasadas.
 Como siempre, invitamos especialmente a jóvenes   estudiantes o graduados recientes -cuyos aportes suelen ser   menospreciados por la ortodoxia-, a enviar sus ideas, trabajos y/o tesinas de   grado o postgrado y (desde ya) a participar de todos los ámbitos de debate.
 Las JEC son gratuitas y abiertas a toda persona   que de ellas quiera participar. Se entregarán certificados de asistencia y   exposición. Las regionales organizadoras se encargarán de ofrecer medios de transporte al costo desde   las distintas ciudades del país. Más adelante comunicaremos también   alternativas de alojamiento en la   Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
 Toda la información   disponible será publicada en: jornadaseconomiacritica.blogspot.com.
  Por cualquier   consulta o sugerencia, escribir a: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it..
 
